¡Envía tu nombre a la Luna!

¡Envía tu nombre a la Luna!

Estamos viviendo los preparativos para el lanzamiento de la misión Artemisa I, y la NASA quiere que todos seamos parte de ello.

Agrega tu nombre a la próxima misión Artemisa, para que sea incluido dentro de una unidad de almacenamiento que viajará a bordo de la nave espacial Orión de la NASA, que está en órbita con la Luna este año — además, ¡obtendrás un pase de abordaje que podrás descargar, imprimir y compartir!

>> Agrega tu nombre a la misión Artemisa I <<

Artemisa I es la primera prueba de vuelo sin tripulación del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orión, que se lanza desde el histórico Complejo de Lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy modernizado de la NASA en Florida. Artemisa I allanará el camino hacia el aterrizaje de la primera mujer y la primera persona de color en la Luna en futuras misiones, y servirá como un paso importante en nuestros planes para construir una presencia humana a largo plazo en la Luna.

¿Quieres recibir más noticias sobre la misión Artemisa? Puedes registrarte como invitado virtual a Artemisa I y recibir contenido increíble, oportunidades interactivas, anuncios de cambios de itinerario e información específica sobre la misión directamente a tu bandeja de correo.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde siempre compartimos información importante sobre próximos eventos y celebraciones en el Planetario de Cajeme «Antonio Sánchez Ibarra».

Panorámica en HD por parte del Rover Perseverancia

Panorámica en HD por parte del Rover Perseverancia

Una panorámica de 360 grados tomada por la cámara Mastcam-Z que lleva incorporada el rover será analizada durante un video chat público este Jueves 4 de Marzo, 2021.

El Rover Marciano de la NASA Perseverancia obtuvo su primera fotografía 360 en alta definición desde su nuevo hogar, el cráter Jezero, el 21 de Febrero del presente año. Para tomar la fotografía, el rover rotó su «cabeza» 360 grados sobre su mástil, permitiendo a su instrumento Mastcam-Z capturar su primera panorámica después de haber tocado por primera vez el Planeta Rojo, el 18 de Febrero. Se trata de la segunda panorámica tomada por el Rover, pues las Cámaras de Navefación dle rover, o Navcams, también localiadas en su mástil, capturaron una vista de 360 grados el 20 de Febrero.

Mastcam-Z es un sistema dual de cámaras equipados con función de acercamiento (o zoom), lo que les permite hacer acercamientos, enfoques y tomar videos en alta definición, así como panorámicas a acolor e imágenes 3D de la superficie Marciana. Con esta capacidad, el robot astrobiólogo puede proporcionar una examen detallado de objetos tanto cercanos como distantes.

Las cámaras ayudarán a los científicos a evaluar la historia geológica y las condiciones atmosféricas del Cráter Jezero, y servirán de asistencia para identificar rocas y sedimentos que sean dignos de estudio por los demás instrumentos del Rover. Las cámaras también ayudarán al equipo de la misión a determinar qué rocas deberá recolectar el Rover para su eventual regreso a la Tierra en el futuro.

Compuesta de 142 imágenes, la recientemente publicada panorámica revela el borde del cráter y el acantilado de un antiguo delta de un río en la distancia. el sistema de cámaras puede revelar detalles pequeños de 0.1 a 0.2 pulgadas (alrededor de 3 a 5 milímetros) en las cercanías que rodean al Rover, y de 2 a 3 metros alrededor de las tierras distantes en el horizonte.

La detallada composición fotográfica muestra una superficie marciana que parece similar a otras imágenes capturadas por previas misiones de Rovers de la NASA al planeta rojo.

«Hemos anidado en un punto muy bueno, donde se pueden apreciar diferentes características parecidas en muchas maneras a aquellas encontradas por Spirit, Opportunity y Curiosity en sus respectivos sitios de aterrizaje,» dijo Jim Bell, de la Escuela de Exploración Espacial y Terreste de la Universidad de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés), el principal investigador del instrumento. La ASU lidera las operaciones de la Mastcam-Z, trabajando también en colaboración los Sistemas de Ciencia Espacial Malin, en San Diego.

«ver foto»


El equipo de la cámara discutirá el nuevo panorama durante una sesión de preguntas y respuestas a las 14:00 h (hora Hermosillo, Sonora), el 5 de Febrero.


¿Dónde ver la Transmisión?

Entre los panelistas se encontrarán:

  • Jim Bell, de la Escuela de Exploración Terrestre y Espacial de la Universidad de Arizona; investigador principal del instrumento.
  • Elsa Jensen, de Sistemas de Ciencia Espacial Malin, quien lidera el enlace de operaciones que envía comandos a la Mastcam-Z
  • Kjartan Kinch, del Instituto de la Universidad de Copenhagen Niels Bohr, quien lideró el diseño, construcción y pruebas de la Mastcam-Z y su precisión para detectar objetivos de colores, característica que usa el instrumento para afinar sus ajustes.

El diseño de la Mastcam-Z es una evolución del instrumento Mastcam que llevaba el Rover de la NASA Curiosity, que llevaba dos cámaras de lente focal fijo, pero sin acercamientos. Las dos cámaras en la Mastcam-Z están montadas sobre el mástil del rover, a la altura de los ojos de una persona de 2 metros de altura. Se sitúan a una separación de 24.1 centímetros, una de la otra, para proporcionar visión estéreo y producir imágenes con calidad similar a aquella de una cámara digital comercial de alta definición.

El equipo de la Mastcam-Z incluye docenas de científicos, ingenieros, especialistas en operaciones, supervisores y estudiantes de una gran variedad de instituciones. Adicionalmente, el equipo incluye al investigador principal Justin Maki del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en el Sur de California

Más acerca de la misión

El objetivo principal de la misión del Perseverancia en marte es la astrobiología, que incluye la búsqueda de vida antigua. El rover identificará la geología del planeta y su clima en el pasado, dando pauta para la exploración humana en el Planeta Rojo, y será la primera misión en colectar rocas marcianas para su regreso a la tierra (incluyendo rocas rotas y polvo).

Futuras y subsecuentes misiones de la NASA, en cooperación con la Agencia Espacial Europea, enviarán naves espaciales a Marte a recolectar estas muestras selladas de su superficie, y las regresarán a la Tierra para un análisis profundo.

La Misión Perseverancia Marte 2020 es parte del programa de la NASA «De la Luna a Marte», que incluye la misión Artemis a la luna, que ayudará a preparar a los humanos para la exploración en el Planeta Rojo.

El JPL, que es manejado para la NASA por Caltech en Pasadena, California, EEUU, construyó y se encarga de manejar las operaciones del Rover Perseverancia.

Para más información acerca del Rover, visita el sitio oficial de la NASA dedicada a la misión:

https://www.nasa.gov/perseverance

Sitio oficial del Programa Marte 2020

https://mars.nasa.gov/mars2020

Información sobre las misiones de la NASA a Marte:

https://www.nasa.gov/mars

Para ver imágenes tan pronto sean publicadas desde el Rover, y votar por tu favorita de la semana, puedes entrar al siguiente enlace:

https://go.nasa.gov/perseverance-raw-images

Contactos para Noticias y Prensa:

Alana Johnson / Grey Hautaluoma
Sede de la NASA, Washington, DC, EEUU
202-672-4780 / 202-358-0668
alana.r.johnson@nasa.gov / grey.hautaluoma-1@nasa.gov

Andrew Good
Laboratorio de Propulsión a Reacción, Pasadena, California, EEUU
818-393-2433
andrew.c.good@jpl.nasa.gov


Contenido traducido por Mariana García Grijalva, a partir del artículo original de la NASA:

NASA’s Perseverance Rover Gives High-Definition Panoramic View of Landing Site. 24 de Febrero, 2021. NASA.

https://mars.nasa.gov/news/8873/nasas-perseverance-rover-gives-high-definition-panoramic-view-of-landing-site/?utm_source=iContact&utm_medium=email&utm_campaign=nasa-mars&utm_content=20210301+-+Mars+Newsletter

Boletín: Unete a la cuenta regresiva de la NASA para viajar a Marte

Boletín: Unete a la cuenta regresiva de la NASA para viajar a Marte

Invitamos a todo el público a participar en las actividades virtuales y los eventos previos al lanzamiento de nuestro rover Mars 2020 Perseverance, que está programado para el Jueves 30 de Julio a las 7:50 AM EDT (4:50 AM, hora de Hermosillo, Sonora MX)

El Perseverance es nuestro último Rover Planetario, diseñado para poder buscar evidencia de antigua vida microbiana en Marte. Al culminar un viaje de 7 ,eses, aterrizará el 18 de Febrero de 2021. Los científicos robóticos llevarán el Ingenuity Mars Helicopter, una tecnología demostrativa que será el primer intento de control remoto aéreo en otro planeta.

Vamos a volver a Marte, y nos gustaría que fueras nuestro huésped virtual durante el viaje. El 30 de Julio, la NASA va a lanzar el Rover Mars 2020 Perseverance a un viaje de 7 meses hacia el Planeta Rojo. Después de aterrizar en el Cráter Jezero, el robot astrobiólogo y científico buscará señales de microbios que pudieran haber vivido en Marte hace muchos años, recolectar muestras de tierra para ser llevadas a la Tierra en una futura misión y de esta forma pautar el camino para la exploración humana más allá de la Luna. El Perseverance será acompañado por un helicóptero llamado Ingenuity, el primer intento de vuelo remoto en otro mundo.

Debido a la pandemia del Coronavirus y el interés por la salud y el bienestar, la NASA no puede invitarte a Florida a observar el lanzamiento personalmente. Sin embargo, aquí hay muchas maneras en las que puedes participar:

_____

Artist's rendering of Perseverance rover on Mars

1. Regístrate en línea a nuestra #CuentaRegresivaHaciaMarte

Regístrate y haznos saber que estarás viendo la #CuentaRegresivaHaciaMarte y el lanzamiento del Perseverance en línea, y te mantendremos informado. Quienes se registren podrán recibir recordatorios para los horarios de lanzamiento, las transmisiones, actualizaciones sobre las oportunidades de interacción, y además escuchar directamente de la NASA las actualizaciones de próximos lanzamientos.

_____

NASA Social Media Logo

2. Aplica para el Evento Social Virtual de la NASA

Los eventos de NASA Social le dan a los usuarios de las redes sociales la oportunidad de ver las instalaciones de la NASA. Para el lanzamiento del Perseverance, la NASA Social se llevará a cabo de manera virtual en un grupo público de Facebook, para que la gente de todas las edades y de todo el mundo puedan pedir unirse para acceder a contenido desde detrás de bambalinas de la misión.

_____

Mars 2020 Perseverance rover in the clean room

3. Prepárate para tu misión

La NASA ha preparado una variedad de material para ayudarte a prender más sobre la Misión del Perseverance (Los siguientes enlaces están en inglés, a excepción de los especificados en español al final de esta lista)

Aprende:

Haz:

En Español:

_____

Students in Virgina at nameing of Mars 2020 rover.

4. Comparte con estudiantes

Una de las metas en todas las misiones de la NASA es compartir la emoción con futuros exploradores. De hecho, estudiantes en Virginia (foto) y Alabama le dieron su nombre al Perseverance y a Ingenuity, respectivamente. Tú también puedes ayudar:

_____

NASA live stream

5. Únete al lanzamiento y comparte tu entusiasmo

Mira los comentarios de la misión y más contenido sobre Mars 2020 en NASA TV, culminando con el lanzamiento el 30 de Julio. Ve el itinerario para la Programación del Perseverance.

Cómo entrar a NASA TV.

Conéctate con las redes sociales de la Misión, y haz que la gente sepa que la estás siguiendo en Twitter, Facebook e Instagram, usando el Hasthag #CountdownToMars / #CuentaRegresivaHaciaMarte / #Marte2020ASI

Los videos del Perseverance serán subidos al Canal de YouTube de NASA JPLNASA YouTube channel.

_____

6. Mantente informado mientras formas parte de la #CuentaRegresivaHaciaMarte

Artist rendering of Mars 2020 rover Perseverance on Mars

El lanzamiento es sólo el comienzo. El Perseverance llegará a Marte el 18 de Febrero de 2021 para iniciar su misión de exploración. Sigue la misión usando las redes sociales y los hasthags: https://www.nasa.gov/perseverance and https://mars.nasa.gov/mars2020.

***

Contenido original: https://www.nasa.gov/specials/virtual-guest-perseverance/index.html

Mujeres científicas: Google celebra a Dilhan Eryurt

Mujeres científicas: Google celebra a Dilhan Eryurt

Escrito por Meghan Bartels para Space.com

Para celebrar el Aniversario 51 del Primer Alunizaje, por el Apollo 11, el Doodle de Google celebra y conmemora el legado de la científica y astrofísica turca Dilhan Eryurt.

Eryurt vivió de 1926 a 2012, estudió en Turkía y trabajó en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA (entre otras instituciones), en Maryland, y en la Universidad de California, de acuerdo con una breve biografía realizada por un grupo de astrofísicos. También se centró en la astrofísica estelar, en particular una secuencia de estrellas principales como nuestro sol. Puedes leer algunas de sus publicaciones aquí.

En el Doodle, Eryurt se muestra observando un cielo lleno de estrellas, así como algunos cuerpos planetarios, incluyendo la Luna, y el cohete Saturno V, un guiño a su tiempo en la NASA durante el Programa Apollo.

A finales de los años 1970’s, formó también parte de un grupo de científicos que impulsaron al gobierno Turco a establecer un observatorio nacional, de acuerdo con un artículo que cubrió la noticia de la historia de la astronomía en Turquía. Dicho proyecto despegó en 1991 y aportó sus primeras observacinoes en 1997.